domingo, 4 de octubre de 2015

Unidad 1: Virtualidad con la ayuda de las leyendas de Costa Rica, se diferencian habilidades


Hola estimados compañeros y profesor.
En esta unidad podrán observar un poco sobre las TICs en educación, su incorporación, aprovechamiento y ciertas experiencias con el uso de los recursos tecnológicos en el aula.

¿Por qué es importante y necesario el aprovechamiento de la Implementación medios y Recursos tecnológicos en el aula, en los procesos de enseñanza aprendizaje?

Es muy importante y también necesario, ya que vivimos en un mundo globalizado en donde los medios tecnológicos han adquirido gran valor para comunicarnos y hacer que la vida misma sea más sencilla; sin embargo, el sector de la educación pública (primaria principalmente) está muy resagado en este tema, especialmente por cuestiones económicas; pero es un hecho que la tecnología en un aula puede hacer la diferencia, pues puede pasar de una simple lección “aburrida” a una lección atractiva y participativa, sin importar la asignatura, máxime que a los niños y jóvenes les atraen muchísimo las nuevas tecnologías.

Además, los niños necesitan insertarse desde ya en el mundo real en donde las tecnologías son parte de sus vidas y en el futuro esto va ser esencial para sobrevivir.
Los educadores que ya tienen gran experiencia y por ende muchos años en el papel de facilitadores en las aulas, tal vez no les agrade estos nuevos cambios; pero en vez de ver las tecnologías como una competencia, tienen que verlo como una oportunidad, ya que las tecnologías son una herramienta a nuestra disposición, principalmente estos cambios harán que los profesionales sean mejores en su campo de enseñanza y aprendizaje.
Les comparto los siguientes videos sobre la incorporación de las TICs en el ámbito educativo  “Tics en educación costarricense”

https://www.youtube.com/watch?v=27XgXrcv1QI&list=PL4fOZzPvnLq1XBCWybJs7OMuoWmRLtv4W

https://www.youtube.com/watch?v=WzcXS6bePVI&index=4&list=PL4fOZzPvnLq1XBCWybJs7OMuoWmRLtv4W

https://www.youtube.com/watch?v=ItafeWLET0o&list=PL4fOZzPvnLq1XBCWybJs7OMuoWmRLtv4W&index=5
¿Qué experiencias positivas y negativas nos pueden compartir del trabajo de aula, usando tecnologías digitales?
Experiencia positiva.
Una de las experiencias positivas que he experimentado fue hacer un trabajo de campo en una escuela en donde los niños tenían computadoras personales y compartir con ellos un trabajo por medio de una WebQuest; los estudiantes se sentían motivados y curiosos de la herramienta y de las instrucciones que yo les ponía en la misma, como resultado los alumnos trabajaban motivados, al toparse con una materia divertida, entretenida y atractiva; mostraba más interés por parte de la materia, ya que utilizar las tecnologías digitales, le da mayor versatilidad  y creatividad a un docente para presentarles los contenidos de una forma interactiva y así lograr mantener el interés de sus alumnos por largos lapsos de tiempo.
Experiencias negativas.
En los diferentes trabajos realizados he podido observar que al utilizar las tecnologías digitales, los alumnos se pueden distraer con facilidad provocando que se desvíen del tema.
El individualismo, en el caso de las instituciones que han optado por alternativas digitales como el uso constante de tablets (centros educativos privados) en el proceso de aprendizaje, los niños están más expuestos a apartarse  o aislarse de sus compañeros. Un ejemplo en la vida cotidiana del individualismo que ocasiona el uso constante de los aparatos electrónicos en el núcleo familiar, es cuando están sentados en una mesa y ningún miembro se habla, todos están en lo suyo, con sus aparatos electrónicos en las manos. Por ello es que los educadores no sólo son facilitadores, sino formadores.
Nos vemos!