En
qué consiste la indagación y el pensamiento crítico y como lo podemos llevar a
la práctica con nuestros estudiantes en la aulas de las instituciones
educativas de Costa Rica.
De acuerdo con el informe de la Fundación Omar Dengo,
editado por Escalante (s.f); la indagación es “un estado mental caracterizado
por la investigación y la curiosidad.
Indagar se define como “la búsqueda de
la verdad, la información o el conocimiento” (p, 1).
De acuerdo con el programa diseñado por Eduteka (s.f), sobre lo
que consiste ser una persona con pensamiento crítico; basado en el Informe
Delphi,
“Una
persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de
mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando
confronta sus sesgos personales; prudente al emitir juicios; dispuesta a
reconsiderar y si es necesario a retractarse; clara respecto a los problemas o
las situaciones que requieren la emisión de un juicio; ordenada cuando se
enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información
relevante; razonable en la selección de criterios; enfocada en preguntar,
indagar, investigar; persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como
las circunstancias y el problema o la situación lo permitan”(p, 1).
El aprendizaje
por indagación se puede introducir en las aulas mediante distintas herramientas
tecnológicas que promueva ese aspecto en los estudiantes.
¿Cuáles herramientas en línea sirven para
fomentar el pensamiento crítico?
De
acuerdo con el sitio web de Intel, se recomiendan:
·
Las
herramientas de Clasificación Visual
·
Mostrando
Evidencias, Mapas casuales
·
Herramienta
para construir argumentos basados en Evidencia
Anote algunas de las herramientas de Clasificación
Visual, Mostrando Evidencias, Mapas casuales y herramienta para construir
argumentos basados en evidencia, ya sean las de Intel u otras que usted
conozca.
Herramientas de
Clasificación Visual:
·
http://www.intel.com/education/la/es/clasificacionvisual/index.htm

·
Cómo analizar un texto visual
http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=2&idSubX=35&ida=518&art=1
En esta actividad, los estudiantes descubren
técnicas visuales que influyen tanto en los sentimientos como en las ideas:
lenguaje corporal, simbolismo, color, etc. Para ello se solicita a los
estudiantes que utilicen su creciente repertorio de técnicas visuales para
construir dos imágenes fotográficas bien diferentes de la misma persona.
Explicando una Razón
·
http://www.intel.com/education/la/es/explicandounarazon/index.htm

·
La Indagación en la Ciencia y en las Aulas http://www.eduteka.org/Inquiry1.php
Esta publicación explica e ilustra cómo
estudiantes y profesores pueden usar la Indagación para aprender a hacer
Ciencia y aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y su contenido. En este
capítulo se describen los métodos y procesos mentales que sigue un científico
para conducir una investigación y se muestra como pueden implementarse estas
prácticas en el aula de clase.
·
La Indagación en los Estándares de Ciencias http://www.eduteka.org/Inquiry2.php
Apartes del segundo Capítulo del libro
"La Indagación en la Ciencia y en las Aulas". Destaca las habilidades
que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica.
Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las
características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación.
Mostrando Evidencias
·
http://www.intel.com/education/la/es/MostrandoEvidencias/index.htm

·
Mapa de Alfabetismo en TIC: Geografía
http://www.eduteka.org/HabilidadesGeografia.php
Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado
por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto
de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a
entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía.
Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades:
(a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de
pensamiento y solución de problemas.
Referencias Bibliográficas
Escrito por: MM. Ed Patricia Escalante Arauz.
Coordinadora Proyecto Intel Educar para el Futuro. Fundación Omar Dengo.
Colombia
Eduteka. (s.f). Recursos para promover en el aula el desarrollo del pensamiento crítico.
Recuperado de http://www.eduteka.org/pdfdir/PensamientoCriticoAula.pdf
Intel (s.f).
Iniciativa Intel, Educación. Recuperado de http://www.intel.com/education/la/es/tools/index.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario